Conoce las formas de vida y los oficios tradicionales del medio rural asturiano
Surroundings,
we are in Porrúa, a little village in the eastern part of Asturias with approximately 400 inhabitants. The people from the village represent a perfect example of cohesion and active involvement in keeping traditions alive. That is one of the main reasons why we are exemplary village of Asturias since 2005. We are also Cultural Village of Europe, and in 2008 we hosted 12 villages from the rest of Europe.
We find ourselves in the neighbourhood ‘Llacín’. The field and the traditional houses were donated by a married couple original from Porrúa who emigrated to Mexico.
Hall 1. This hall is known as the varnished iron hall, we can appreciate the tools which were used in ancient times. Those utensils were made with thin iron layers which later were varnished with white color and could we decorated. A positiv aspect of this material is that it can we preserved in time, and it doesn’t break. Prior to this material, absolutely every cooking and sanitary utensil were made of wood. As you can see, we have the bidet, chamber pot or potty, bucket, tea pot, coffe maker, and set of toys behind the display cabinet.
Hall 2. It is the landmark of the museum. It has an emotional value, it is the ‘tile makers room’ (tile is a piece we use in the roof, with a color similar to brick, but different in shape). Tile maker was a very common profession in the east of Asturias. They would work from dawn to dusk being abused from the overseer. That is the reason why they developed their own language in order to communicate among themselves without being understood by the rest of the people. That dialect is called Xiriga, a preserved dialectal usage of the language which it is not used anymore. We can appreciate pictures of the tile makers as well as some tiles with carved inscriptions to give instance of their work.
Hall 3
Hall 3 is really small. Here we observe the process of the cheese manufacturing and the butter (lard) used for feed purposes in ancient times. The main ingredient was milk. Some families worked selling those products in other villages selling them in every house.
Hall 4.In this hall we can see antique garments and the elaboration of the before mentioned. Animal fibre was used, which came from the sheep. On the other hand, vegetal fibre would produce linen, which would be obtained from canes similar to straw. Whithin those canes there was the thread. Several objects were used to open the canes.
Hall 5.This room is the storehouse. We can observe a wooden roof at a lower level than the rest of the house. There is a corridor which connects both houses. Four different professions are shown here. The first one is the ‘clog maker’ a shoemaker who elaborated the traditional wooden shoe known as clog. The second one is the ‘laundry woman’, the carpenter and the sawyer, the man who saws the wood off.
Hall 6– This is the ‘hayloft’ or ‘straw loft’, the place where grass was stored to dry. Here we can see the farming tools (tools to work the soil). From here, we head to the stable.
Hall 7 – The cattle was kept in the stable overnight. The warmth coming from the animals kept maintained the houses heated.
Hall 8 – This is the place where cider was manufactured (it is the typical Asturian beverage or drink). The process is: collect of the apple in autumn, then the apples are mashed, then are crushed or pressed to get the juice out of them. Finally, the juice goes into the barrels to ferment and then, people pour it in order to drink it!
Hall 9 – This is a traditional Asturian house. We find the entrance and the kitchen in the lower floor. Together with the stable, the kitchen was one of the natural heatings of the house. In the upper floor we have the living room and the bedrooms
POLÍTICA DE COOKIES
Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario. El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solamente durante la sesión actual ocupando un espacio de memoria mínimo y no perjudicando al ordenador. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mayoría se borran del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión).
La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de ellas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas.
Sin su expreso consentimiento –mediante la activación de las cookies en su navegador–, el Museo Etnográfico del Oriente de Asturias no enlazará en las cookies los datos memorizados con sus datos personales proporcionados en el momento del registro o la compra.
¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA ESTA PÁGINA WEB?
– Cookies técnicas: Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
– Cookies de personalización: Son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como, por ejemplo, serían el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
– Cookies de análisis: Son aquellas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.
– Cookies publicitarias: Son aquellas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.
– Cookies de publicidad comportamental: Son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies de terceros: La web del Museo Etnográfico del Oriente de Asturias puede utilizar servicios de terceros que, por cuenta de Museo Etnográfico del Oriente de Asturias, recopilan información con fines estadísticos, de uso del site por parte del usuario y para la prestación de otros servicios relacionados con la actividad del website y otros servicios de Internet.
En particular, este sitio Web utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en los Estados Unidos, con sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043. Para la prestación de estos servicios, estos utilizan cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que será transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la Web Google.com, incluyendo la posible transmisión de dicha información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google.
OTRAS COOKIES UTILIZADAS POR ESTE SITIO WEB
El usuario acepta expresamente, por la utilización de este site, el tratamiento de la información recabada en la forma y con los fines anteriormente mencionados. Y asimismo reconoce conocer la posibilidad de rechazar el tratamiento de tales datos o información rechazando el uso de cookies mediante la selección de la configuración apropiada a tal fin en su navegador, si bien esta opción de bloqueo de cookies en su navegador puede no permitirle el uso pleno de todas las funcionalidades del website.
Si tiene dudas sobre esta política de cookies, puede contactar con Museo Etnográfico del Oriente de Asturias en info@etnoriente.com
¿CÓMO ADMINISTRAR COOKIES EN EL ORDENADOR?
El usuario tiene la opción de permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su terminal.
Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en los distintos navegadores, siga las siguientes indicaciones.
GOOGLE CHROME
Más información sobre Google Chrome
MOZILLA FIREFOX
Más información sobre Mozilla Firefox
INTERNET EXPLORER 9
Más información sobre Internet Explorer 9
En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página web no estén disponibles.
En algunos navegadores se pueden configurar reglas específicas para administrar cookies por sitio web. Lo que ofrece un control más preciso sobre la privacidad. Esto significa que se puede inhabilitar cookies de todos los sitios salvo de aquellos en los que se confíe.